Mecanismos de transmisión de movimientos lineales...
7. Dispones de un polipasto sobre el que puedes ejercer una fuerza de 400 N. ¿Cuántas poleas móviles debe tener el polipasto parta vencer una resistencia de 1600 N?
1600:400= 4
Solución: Se necesitan 4 poleas.
martes, 30 de mayo de 2017
Ejercicio 6 de la página 105
Mecanismos de transmisión de movimientos lineales...
6. Identifica el tipo de palanca en cada caso:
-Caña de pescar: 3º género
-Columpio balancín: 1º género
-Remo: 1º género
- Catapulta: 1º género
- Quitagrapas: 3º género
-Articulación del antebrazo: 3º género
6. Identifica el tipo de palanca en cada caso:
-Caña de pescar: 3º género
-Columpio balancín: 1º género
-Remo: 1º género
- Catapulta: 1º género
- Quitagrapas: 3º género
-Articulación del antebrazo: 3º género
Ejercicio 4 de la página102
Magnitudes usadas en máquinas y mecanismos...
4. Durante 10 s, la velocidad de rotación y el momento de giro de las ruedas de un coche eléctrico son 100 rpm y 1405,92 N m, respectivamente. Si el motor eléctrico que lo mueve ha consumido 184 KJ:
A) Halla la potencia y la energía útil en las ruedas.
B) ¿A qué velocidad (v) se desplaza si el radio de sus ruedas es de 80 cm?
C) ¿Cuál es su rendimiento?
4. Durante 10 s, la velocidad de rotación y el momento de giro de las ruedas de un coche eléctrico son 100 rpm y 1405,92 N m, respectivamente. Si el motor eléctrico que lo mueve ha consumido 184 KJ:
A) Halla la potencia y la energía útil en las ruedas.
B) ¿A qué velocidad (v) se desplaza si el radio de sus ruedas es de 80 cm?
C) ¿Cuál es su rendimiento?
miércoles, 3 de mayo de 2017
Ejercicio 3 de la página 101
Elementos de las máquinas...
3. Señala los tipos de movimiento de entrada y de salida en la bicicleta del margen.
Entrada: Movimiento oscilante en el pedal y giratorio en la cadena.
Salida: Movimiento giratorio en la rueda y lineal en la bicicleta.
3. Señala los tipos de movimiento de entrada y de salida en la bicicleta del margen.
Entrada: Movimiento oscilante en el pedal y giratorio en la cadena.
Salida: Movimiento giratorio en la rueda y lineal en la bicicleta.
miércoles, 26 de abril de 2017
Ejercicio 2 de la página 100
Elementos de las máquinas...
2. Si el motor de una grúa produce 2500 J y el trabajo resistente es 1850 J, calcula su rendimiento.
1850:2500x100= 74 J
2. Si el motor de una grúa produce 2500 J y el trabajo resistente es 1850 J, calcula su rendimiento.
1850:2500x100= 74 J
martes, 25 de abril de 2017
Ejercicio 1 de la página 100
Elementos de las máquinas...
1. Identifica en una lavadora el motor, los mecanismos y el actuador.
Motor:
Actuadores:
Mecanismos:
Ejercicio 3 de la página 85
Materiales cerámicos...
3. Busca en el siguiente enlace http://www.arqhys.com/construccion/refractarios-ladrillos.html información sobre los ladrillos refractarios. Haz hincapié en lo que respecta a su composición y forma de obtención para que se diferencie de las propiedades y usos del resto de los ladrillos.
Se usan para revestir calderas, parrillas, hornos rotatorios de cementeras, ollas de aceración etc...
Estos ladrillos tienen como función refractar, aunque también se dedican a mantener el calor. Los ladrillos utilizados para los hornos de fundición de acero son los ladrillos de dióxido de silicio-
Estos ladrillos son formados bajo altas presiones y quemados a temperaturas muy elevadas, salvo los ladrillos que son ligados químicamente y los que son aglutinados con alquitrán o resinas
Los ladrillos refractarios básicos se pueden clasificar en:
-Refractarios de magnesita
-Magnesita cromo
-Cromo magnesita
-Cromo
3. Busca en el siguiente enlace http://www.arqhys.com/construccion/refractarios-ladrillos.html información sobre los ladrillos refractarios. Haz hincapié en lo que respecta a su composición y forma de obtención para que se diferencie de las propiedades y usos del resto de los ladrillos.
Se usan para revestir calderas, parrillas, hornos rotatorios de cementeras, ollas de aceración etc...
Estos ladrillos tienen como función refractar, aunque también se dedican a mantener el calor. Los ladrillos utilizados para los hornos de fundición de acero son los ladrillos de dióxido de silicio-
Estos ladrillos son formados bajo altas presiones y quemados a temperaturas muy elevadas, salvo los ladrillos que son ligados químicamente y los que son aglutinados con alquitrán o resinas
Los ladrillos refractarios básicos se pueden clasificar en:
-Refractarios de magnesita
-Magnesita cromo
-Cromo magnesita
-Cromo
Nuevos materiales de construcción
Algunos ejemplos de nuevos materiales de construcción son:
-Cemento ecológico: es una fuente de emisiones de CO2 a la atmósfera debido a esto, se fabrica un cemento ecológico que reduce dichas emisiones a cero.Se fabrica con silicato de magnesio.
1. Material abundante.
2. Producción con poca energía.
3. Se puede producir utilizando biomasa.
-Pavimento descontaminante: Los investigadores de la Universidad de Tecnología de Holanda ,han fabricado un hormigón que destruye la contaminación del aire y reduce entre el 25 y 45% el nivel de óxidos de nitrógeno que se liberan en la atmósfera.
1. Contiene dióxido de titatnio.
2. Convierte por la luz solar,los óxidos contaminantes en nitratos inofensivos.
3. Descompone la suciedad y siempre está limpio.
-Nanomateriales: Se pueden aplicar a la construcción. Ejemplo:Para reforzar acero y hormigón ,matar bacterias de las paredes de los hospitales etc...
-Grafeno: Se investiga la creación de pintura de este material en la Universidad de Manchester. Es capaz de absorber luz solar y producir electricidad.
OTROS:
-Aislantes ecológico: tienen mucha importancia porque si queremos que nuestra obra se comporte luego como un edificio eficiente.
1. Requiere poca cantidad de energía.
2. Es reciclable o reutilizable.
-Cemento ecológico: es una fuente de emisiones de CO2 a la atmósfera debido a esto, se fabrica un cemento ecológico que reduce dichas emisiones a cero.Se fabrica con silicato de magnesio.
1. Material abundante.
2. Producción con poca energía.
3. Se puede producir utilizando biomasa.
-Pavimento descontaminante: Los investigadores de la Universidad de Tecnología de Holanda ,han fabricado un hormigón que destruye la contaminación del aire y reduce entre el 25 y 45% el nivel de óxidos de nitrógeno que se liberan en la atmósfera.
1. Contiene dióxido de titatnio.
2. Convierte por la luz solar,los óxidos contaminantes en nitratos inofensivos.
3. Descompone la suciedad y siempre está limpio.
-Grafeno: Se investiga la creación de pintura de este material en la Universidad de Manchester. Es capaz de absorber luz solar y producir electricidad.
OTROS:
-Aislantes ecológico: tienen mucha importancia porque si queremos que nuestra obra se comporte luego como un edificio eficiente.
1. Requiere poca cantidad de energía.
2. Es reciclable o reutilizable.
-Indigo: sistema de panel de revestimiento con buenas propiedades acústicas. Se ha conseguido combinando un material natural y parte de los desechos de fabricación textil. Ha sido teñida con el agua residual de tonalidad azul. Se utiliza en los procesos de la industria de teñidos de ropa vaquera.
martes, 21 de marzo de 2017
martes, 14 de marzo de 2017
Ejercicio 2 de la página 83
Materiales compuestos...
2. Las vigas se realizan con hormigón armado, mientras que los pilares no necesariamente. ¿A qué crees que es debido?
-Las vigas necesitan estar hechas de hormigón armado porque van sueltas y en su interior llevan barras de acero.
-Los pilares aveces no necesitan hormigón armado porque pueden estar incrustados en la tierra y eso hace que no necesiten sostenerse tanto.
Hecho con Elisa.
2. Las vigas se realizan con hormigón armado, mientras que los pilares no necesariamente. ¿A qué crees que es debido?
-Las vigas necesitan estar hechas de hormigón armado porque van sueltas y en su interior llevan barras de acero.
-Los pilares aveces no necesitan hormigón armado porque pueden estar incrustados en la tierra y eso hace que no necesiten sostenerse tanto.
Hecho con Elisa.
Ejercicio 1 de la página 83
Materiales compuestos...
1. ¿En qué se parecen el mortero y el hormigón en masa?
-El cemento es la base de ambos.
Hecho con Elisa.
1. ¿En qué se parecen el mortero y el hormigón en masa?
-El cemento es la base de ambos.
Hecho con Elisa.
viernes, 10 de marzo de 2017
Ejercicio 2 de la página 79
Propiedades y clasificación de los materiales de construcción...
2. Clasifica los materiales utilizados en las dos casas en función de su origen, atendiendo al esquema de la página anterior.
1º Casa de "madera":
Pétreos y cerámicos: Estructura(artificiales), cimientos(artificiales), ventanas de vidrio(artificiales).
Metálicos: No hay ninguno.
Orgánicos: Cubierta(madera), marcos(madera), puertas(madera), tabiques exteriores e interiores(madera), suelos(madera).
Otros: No hay ninguno.
2º Casa de "piedra":
Pétreos y cerámicos: Ventanas de vidrio(artificiales), tabiques exteriores e interiores(artificiales), suelos(artificiales), estructura(artificiales), cimientos(artificiales).
Metálicos: Cubierta(férricos), marcos(no férricos), estructura(férricos).
Orgánicos: Puertas(madera).
Otros: Ventanas de vidrio.
2. Clasifica los materiales utilizados en las dos casas en función de su origen, atendiendo al esquema de la página anterior.
1º Casa de "madera":
Pétreos y cerámicos: Estructura(artificiales), cimientos(artificiales), ventanas de vidrio(artificiales).
Metálicos: No hay ninguno.
Orgánicos: Cubierta(madera), marcos(madera), puertas(madera), tabiques exteriores e interiores(madera), suelos(madera).
Otros: No hay ninguno.
2º Casa de "piedra":
Pétreos y cerámicos: Ventanas de vidrio(artificiales), tabiques exteriores e interiores(artificiales), suelos(artificiales), estructura(artificiales), cimientos(artificiales).
Metálicos: Cubierta(férricos), marcos(no férricos), estructura(férricos).
Orgánicos: Puertas(madera).
Otros: Ventanas de vidrio.
martes, 7 de marzo de 2017
Ejercicio 1 de la página 79
Propiedades y clasificación de los materiales de construcción...
1. Haz un análisis de los materiales de construcción de las dos casas.
-Cubierta: Una de las casas está hecha con madera y la otra esta hecha con acero cubierto de tejas o pizarras.
-Ventanas y puertas: Ambas casas tienen ventanas de vidrio y puertas de madera. Los marcos de una de ellas son de madera y los de la otra casa son de aluminio.
-Tabiques exteriores: Mientras que en una casa son de madera recubiertos con pintura, en la otra son ladrillos recubiertos o bien con cemento o con pintura.
-Tabiques interiores: Los de una son iguales que los tabiques exteriores y los de otra son de ladrillos y yeso recubiertos de pintura.
-Suelos: En una de las casas son igual que ambos tabiques y los de la casa sobrante son de hormigón recubierto de cerámica.
-Estructura: La estructura de una de las casas está hecha de hormigón armado recubierto con madera.
La estructura de la otra casa está hecha con hormigón armado.
-Cimientos: Ambos son de hormigón.
1. Haz un análisis de los materiales de construcción de las dos casas.
-Cubierta: Una de las casas está hecha con madera y la otra esta hecha con acero cubierto de tejas o pizarras.
-Ventanas y puertas: Ambas casas tienen ventanas de vidrio y puertas de madera. Los marcos de una de ellas son de madera y los de la otra casa son de aluminio.
-Tabiques exteriores: Mientras que en una casa son de madera recubiertos con pintura, en la otra son ladrillos recubiertos o bien con cemento o con pintura.
-Tabiques interiores: Los de una son iguales que los tabiques exteriores y los de otra son de ladrillos y yeso recubiertos de pintura.
-Suelos: En una de las casas son igual que ambos tabiques y los de la casa sobrante son de hormigón recubierto de cerámica.
-Estructura: La estructura de una de las casas está hecha de hormigón armado recubierto con madera.
La estructura de la otra casa está hecha con hormigón armado.
-Cimientos: Ambos son de hormigón.
miércoles, 1 de marzo de 2017
martes, 7 de febrero de 2017
Ejercicio 13 de la página 63
Proceso de conformado de plásticos...
13. Identifica los procesos de fabricación seguidos para la elaboración de los objetos.
13. Identifica los procesos de fabricación seguidos para la elaboración de los objetos.
Ejercicio 12 de la página 61
Proceso de conformado de plásticos...
12. Realiza un mapa conceptual de los distintos tipos de moldeados añadiendo aplicaciones a cada uno de ellos.
12. Realiza un mapa conceptual de los distintos tipos de moldeados añadiendo aplicaciones a cada uno de ellos.
miércoles, 1 de febrero de 2017
Ejercicio 11 de la página 61
Proceso de conformado de plásticos...
11. ¿Qué técnicas del conformado en materiales plásticos requieren la fusión previa del material?
- El modelo por inyección y el modelo por extrusión.
11. ¿Qué técnicas del conformado en materiales plásticos requieren la fusión previa del material?
- El modelo por inyección y el modelo por extrusión.
Ejercicio 10 de la página 61
Proceso de conformado de plásticos...
10. Explica en qué consiste la técnica del modelo por soplado.
¿Podríamos hacer con esta técnica bloques macizos de plástico?
-Es una técnica para obtener objetos huecos. Primero introducimos un tubo hueco en un molde, después se cierra el molde y se introduce por el tubo aire a presión, para que el tubo adquiera la forma del molde.
-Ejemplos: botellas, recipientes cerrados de diferentes tipos y piezas huecas.
-No se puede.
10. Explica en qué consiste la técnica del modelo por soplado.
¿Podríamos hacer con esta técnica bloques macizos de plástico?
-Es una técnica para obtener objetos huecos. Primero introducimos un tubo hueco en un molde, después se cierra el molde y se introduce por el tubo aire a presión, para que el tubo adquiera la forma del molde.
-Ejemplos: botellas, recipientes cerrados de diferentes tipos y piezas huecas.
-No se puede.
martes, 31 de enero de 2017
lunes, 23 de enero de 2017
Ejercicio 9 de la página 59
Nuevos plásticos: bioplásticos...
9. Indica qué tipo de plástico forma parte de los siguientes elementos.
a) Mango de sartén: Fenoles.
b) Pecera: Metacrilato.
c) Tubería: Teflón, polietileno y cloruro de polivinilo.
d) Neumático: Cauchos.
e) Casco de moto: Policarbonato.
f) Plancha aislante: Poliestireno.
9. Indica qué tipo de plástico forma parte de los siguientes elementos.
a) Mango de sartén: Fenoles.
b) Pecera: Metacrilato.
c) Tubería: Teflón, polietileno y cloruro de polivinilo.
d) Neumático: Cauchos.
e) Casco de moto: Policarbonato.
f) Plancha aislante: Poliestireno.
Ejercicio 8 de la página 57
Tipos de plásticos...
8. ¿Por qué los termoplásticos son fáciles de reciclar?
Porque se funden fácilmente.
8. ¿Por qué los termoplásticos son fáciles de reciclar?
Porque se funden fácilmente.
Ejercicio 7 de la página 57
Tipos de plásticos...
7. ¿Por qué crees que se utiliza el polietileno en la fabricación de bolsas y envoltorios?
Porque son muy baratos y fáciles de fabricar.
7. ¿Por qué crees que se utiliza el polietileno en la fabricación de bolsas y envoltorios?
Porque son muy baratos y fáciles de fabricar.
Ejercicio 6 de la página 56
Tipos de plásticos...
6. Visita la web y contesta a las preguntas.
¿Qué significa el triángulo que aparece en las botellas de plástico? ¿Y el número que aparece?
-Los números que aparecen dentro de las flechas en seguimiento se refieren a distintos tipos de plásticos usados para fabricar productos y recipientes de plástico.
6. Visita la web y contesta a las preguntas.
¿Qué significa el triángulo que aparece en las botellas de plástico? ¿Y el número que aparece?
-Los números que aparecen dentro de las flechas en seguimiento se refieren a distintos tipos de plásticos usados para fabricar productos y recipientes de plástico.
martes, 17 de enero de 2017
Ejercicio 5 de la página 56
Tipos de plásticos...
5. ¿Qué tipo de plástico es reciclable con calor? ¿Por qué?
Los termoplásticos, se funden fácilmente, por tanto, son reciclables y se reblandecen a elevadas temperaturas y adquieren formas que se conservan al enfriarse.
5. ¿Qué tipo de plástico es reciclable con calor? ¿Por qué?
Los termoplásticos, se funden fácilmente, por tanto, son reciclables y se reblandecen a elevadas temperaturas y adquieren formas que se conservan al enfriarse.
martes, 10 de enero de 2017
Ejercicio 4 de la página 55
Propiedades y obtención de los plásticos...
4. ¿En qué consiste la polimerización?
La polimerización es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros, se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero.
4. ¿En qué consiste la polimerización?
La polimerización es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros, se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero.
Ejercicio 3 de la página 55
Propiedades y obtención de los plásticos...
3. ¿Por qué los plásticos son tan utilizados en los cables eléctricos?
Porque los plásticos son buenos aislantes de la electricidad.
3. ¿Por qué los plásticos son tan utilizados en los cables eléctricos?
Porque los plásticos son buenos aislantes de la electricidad.
Ejercicio 1 de la página 54
Propiedades y obtención de los plásticos...
1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Razona tu respuesta.
- En general, los plásticos tienen buena resistencia mecánica.
-Verdadera, tienen la suficiente resistencia mecánica para utilizarlos en carcasas y recipientes.
-Los plásticos son muy caros de fabricar.
-Falsa, porque son fáciles de fabricar, pueden modelarse y adoptar todo tipo de formas.
-Los plásticos conducen muy bien la electricidad y por eso se utilizan en el cableado eléctrico.
-Falsa, se utiliza en el cableado para aislar, ya que el plástico es un buen aislante eléctrico.
1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Razona tu respuesta.
- En general, los plásticos tienen buena resistencia mecánica.
-Verdadera, tienen la suficiente resistencia mecánica para utilizarlos en carcasas y recipientes.
-Los plásticos son muy caros de fabricar.
-Falsa, porque son fáciles de fabricar, pueden modelarse y adoptar todo tipo de formas.
-Los plásticos conducen muy bien la electricidad y por eso se utilizan en el cableado eléctrico.
-Falsa, se utiliza en el cableado para aislar, ya que el plástico es un buen aislante eléctrico.
Ejercicio 2 de la página 55
Propiedades y obtención de los plásticos...
2. Mira a tu alrededor y haz una lista de todos los objetos fabricados con plástico que encuentres. ¿Crees que son ligeros? ¿E impermeables?. Realiza una prueba a un objeto para comprobar sus propiedades.
-Botella de agua
-Tuberías
-Chubasquero
-Guantes
-Teclado del ordenador
-Reglas
-Papelera
La mayoría de ellos son ligeros debido a que son pequeños y tienen poca densidad.
Algunos de ellos son impermeables porque no poseen poros en su estructura, y otros no son impermeables como los guantes y el teclado.
Prueba a un objeto: El chubasquero es impermeables ya que si le echamos agua no penetra.
2. Mira a tu alrededor y haz una lista de todos los objetos fabricados con plástico que encuentres. ¿Crees que son ligeros? ¿E impermeables?. Realiza una prueba a un objeto para comprobar sus propiedades.
-Botella de agua
-Tuberías
-Chubasquero
-Guantes
-Teclado del ordenador
-Reglas
-Papelera
La mayoría de ellos son ligeros debido a que son pequeños y tienen poca densidad.
Algunos de ellos son impermeables porque no poseen poros en su estructura, y otros no son impermeables como los guantes y el teclado.
Prueba a un objeto: El chubasquero es impermeables ya que si le echamos agua no penetra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)